
Durante uno de sus paseos por la playa, Anastasio, un adolescente tímido y retraído, se hace amigo de Enrique, muchacho alegre y de fuerte personalidad, que lidera una pandilla de jóvenes alocados.
De espaldas a la guerra civil que asola a España, ambos van creciendo mientras descubren el mundo: Anastasio, inseguro y apasionado, recibirá la llegada de la sexualidad con temor y recelo; Enrique madurará a saltos, con el impulso de quien desea conocer los secretos de la vida por encima de todo.
De todas las obras de Torcuato Luca de Tena, Edad Prohibida es, probablemente, una de las más ambiciosas, de más ritmo. Las dotes de observación, el estudio de los personajes, la brillantez del estilo hacen de esta obra una novela ejemplar.
Torcuato Luca de Tena Brunet, (
Madrid,
9 de junio de
1923 - ibídem,
1 de junio de
1999), III
marqués de Luca de Tena,
escritor y
periodista españolEntre sus obras destacan Los hijos de la lluvia o La brújula loca, pero sus mayores éxitos los cosechó con sus dos grandes
novelas: Edad prohibida (1958), sobre la
adolescencia, y Los renglones torcidos de Dios (1979), sobre la
locura. Sus narraciones se construyen en torno a un personaje central y rehúyen cualquier elemento que ponga en peligro el correcto entendimiento de la trama.
Se acercó también a la
novela histórica con La otra vida del capitán Contreras (1953) y escribió
ensayos como La prensa ante las masas (1952), Los mil y un descubrimientos de América (1968), América y sus enigmas y Franco, sí, pero..., con el que obtuvo el premio Espejo de España.
Reportaje novelado es Mrs. Thompson, su mundo y yo (1952); también se acercó al teatro estrenando tres obras: Hay una luz sobre la cama (1969), El triunfador (1971) y Visita inmoral o la hija de los embajadores (1975).
Autor también de
Escrito en las olas, La llamada, Las tribulaciones de una chica decente, Paisaje con muñeca rota y Primer y último amor. Muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine: La otra vida del Capitán Contreras (1955), dirigida por
Rafael Gil y protagonizada por
Fernando Fernán Gómez; Embajadores en el infierno (1956), dirigida por
José María Forqué; La mujer del otro, dirigida también por Rafael Gil y, en México, Los renglones torcidos de Dios (1982) protagonizada por
Lucía Méndez, dirigida por
Tulio Demicheli.
Antonio Giménez-Rico rodó también su novela Primer y último amor.
Obtuvo el
Premio Nacional de Literatura en
1955, el
Premio Planeta en
1961, el
Premio Fastenrath de la Real Academia Española en
1969 por la
comedia Hay una luz sobre la cama, así como el
Premio Espejo de España en
1993 y el Premio de la Sociedad Cervantina de Novela.
Quién no se acuerda del primer libro que leyó en su vida? Tendría más o menos trece años cuando leí mi primer libro, es verdad que un poco tarde pero me iban más los comics , me parecían más entretenidos. Un día me dieron este libro para que me lo leyera, me gusto muchísimo tanto es así que después de unos cuantos años decidí volver a leerlo, me devolvió de nuevo a mi adolescencia en San Sebastian, he de decir que este libro esta ambientado allí, con lo cual se me hace mas nostálgico porque todos sus lugares me son conocidos aunque muchos de ellos no existan ya.
¿Os acordáis de vuestro primer libro? ¿Cuál fue?